lunes, 29 de octubre de 2012

Otra larga noche


Otra larga noche


Hoy preciso que me escuchen. Me pasa cada tanto, sobre todo con algunas copas de más.
Este infame tugurio en el que me refugio desde hace unos pocos años, ya que mi condición me impide ser fiel a lugares y personas, no me brinda la compañía acorde a mis necesidades. Pero bueno, no me queda otra que resignarme a buscar un oído, otro borracho quizás dispuesto a prestarse a oír historias que solo un hombre alcoholizado soportaría.
Mi eterna juventud es uno de los temas que hoy me agobian. Se sabe, la ambición de todo mortal es mantenerse joven, porque en su lógica la juventud es sinónimo de belleza. Y quizás acordemos en ello. El problema radica en la inestabilidad de las relaciones en casos como el mío. Sí, seguramente si salgo en este momento a la calle, me cruzaré con una hermosa y joven mujer que no dudaría un segundo en aceptar una invitación mía. Y puedo ser galante, no hoy que estoy borracho, pero normalmente puedo serlo. He tenido esa experiencia, cientos, miles de veces. Los años me han dado un vasto conocimiento sobre todo. He vivido la historia en carne propia. Mis centurias habidas, la soledad de mi existencia me han convertido en un filósofo que abarca con sus pensamientos y reflexiones un amplio campo de sabiduría. Si bien soy para muchos una aparición, por lo fugaz de mis relaciones, dejo una huella imborrable en todos. Escuché historias sobre mí de gente que me conoció, contándolas como si la hubiese vivido otra persona, formando parte de la mitología urbana, barrial o de la metrópoli en la que habito. Y a algunos, transcurridos los años, los dejo con la duda si conocerme ocurrió, o solo lo soñaron. Probé de todo al menos una vez, y solo sigo haciendo lo que no me hace mal.
Quien pudiese ingresar en mi mente, y escuchar esta voz que me recuerda estas cosas, seguramente pensaría que soy, al menos, un soberbio. Pero digo todo esto desde la resignación de sufrir una condena que viene de mi linaje, de una eternidad que no elegí. Sólo conseguí torcer mi destino al decidir no continuar este legado. Y allá, en la lejana tierra en la que me engendraron, quedó mi familia, sin poder comprender mi decisión, sin perdonarme jamás. Seguramente deseando que la haya revertido, o tal vez ya me hayan olvidado. Ha pasado tanto tiempo…Pero bueno, es el precio que deberé pagar. Nunca comprendieron mi negación a dispersar mi cimiente, a que sangre de mi sangre sea condenada a lo mismo que sufro. A que una mujer, la que yo elija, me acompañe en mi derrotero eterno. Y aunque este desconsuelo incluya ciertas situaciones en las que soy lo que ellos siempre quisieron, me niego a que quienes lo sufran sea alguna de las personas que amé, amo o amaré. No puedo evitar ser quién soy, pero sí ser ese indeseable monstruo cuándo quiero y con quién quiero.  O en realidad con quien no conozco, con quien no me importa. Y así cambiar la piel, dejando la vieja quemándose al sol.
-Flaco, tengo que cerrar. Estás vos solo, ya es tarde y no va a venir nadie.- La voz del hombre dueño del antro, me saca de mi abstracción. Lo miro fijo aún sin reaccionar, hasta que pregunto:
-Oh, sí. Perdón, ¿qué hora es?-
-Las 5, amigo. Pronto va a amanecer- me responde como invitándome a irme.
Termino mi trago, dejo el billete bajo el vaso y poniéndome el abrigo, empiezo a caminar hacia la salida. Casi como huyendo, le digo antes de salir.
-Entonces es la hora de irme, sin dudas.-
Y vuelvo a mi soledad de días espléndidos. Al encierro provocado por el sol. Y es otra noche perdida, que antecede a otro puto hermoso día.


“Maldición, va a ser un día hermoso.”
Carlos "Indio" Solari, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, “Maldición va a ser un día hermoso.”




8 comentarios:

  1. me gusto y aprendi mas palabras nuevas

    ResponderEliminar
  2. Gracias Mateo!!!Qué bueno lo que me contás, para algo sirve entonces.Beso!!!

    ResponderEliminar
  3. Como si al terminar de leer, también terminaras un trago. Muy bueno Sergio como siempre.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Adri, lo voy a tomar como referencia: "Consumir preferentemente con un trago".Besos!!!Gracias por pasar y comentar.

    ResponderEliminar
  5. La mejor comprensión de un texto deriva de dedicarle varias lecturas, para así poder filtrarnos en sus grietas y laberintos màs profundos.
    Sin embargo, un comentario en base a una o dos lecturas, seguramente determinado por la hora en que leo este relato, parecen señalar un papel protagónico a dimensiones tan humanas como el anhelo de la juventud eterna o la desconfianza a la soledad.
    Lo curioso es que esas reflexiones y temores tan humanas no sean hechas por un hombre común sino por un monstruo que se resiste a perder rasgos y actitudes humanas.
    Un relato que sin duda merece màs lecturas y un mayor esfuerzo de anàlisis, porque no cabe duda que hay mucho mas por descubrir en él.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Edu! Lo que me apasiona de exponerme a través de estos textos, es las distintas interpretaciones que le dan quiénes me acompañan con su lectura. La ambigüedad de los mismos, está intencionalmente buscada, y tus palabras reflejan que uno de mis objetivos, está cumpliéndose. Cómo siempre te digo, un placer y un honor leer tus comentarios, siempre demostrando un interés real en los textos.Abrazo!

    ResponderEliminar
  7. Me quedan algunas preguntas dando vuelta, estaría bueno continuar la historia, me parece que es un personaje, una temática, un comienzo, que da pie a una novela o a por lo menos un cuento más largo. Disfruté de la lectura. Verónica Albornoz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, cada vez que me propusieron una continuidad, algo surgió. Aunque en este caso en particular he recibido comentarios muy diversos y subjetivos con respecto a su interpretación, lo voy a tener en cuenta.Muchas gracias, besos!

      Eliminar

Muchas gracias por comentar!!!Espero que mis ganas de escribir coincidan con tus ganas de leer.Si te gustó, compartilo.Y si no,también.